Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

LOS MONTES DE VILLAVERDE EN EL SIGLO XIV, SEGÚN EL "LIBRO DE LA MONTERÍA"

Imagen
     El Libro de la Monteria que mando escrevir el muy alto y muy poderoso rey Don Alonso de Castilla y de Leon, vltimo de este nombre , es uno de los libros de caza más antiguos que se conservan. Fue escrito en el siglo XIII por orden de Alfonso XI (a quien se atribuye la autoría de algunas partes de la obra, como buen aficionado a la caza), si bien debió basarse en cazadores experimentados que conociesen las comarcas que se describen. La versión que se conserva en la actualidad es la que realizó Gonzalo Argote de Molina en 1582, que mantiene básicamente la estructura y los contenidos originales.      En este libro se hace una minuciosa descripción de las zonas más propicias para la caza, a través de las monterías, indicando qué especies cinegéticas son las más abundantes, en qué época del año, y en qué zonas se producen las vocerías , es decir, las batidas para conducir a las presas hacia los terrenos donde se encuentran las armadas o grupos de...

BIBLIOGRAFÍA (SEGUNDA PARTE)

Imagen
Los libros de hoy nos hablan sobre el origen de la localidad de Villaverde de Guadalimar y sobre el Convento de San Francisco: En este primer libro, hay un estudio puesto al día sobre el origen de las localidades de la sierra de Alcaraz, tras la reconquista de esta última ciudad en 1213. Aquí, Aurelio Pretel -eminente medievalista y conocedor como ningún otro de las tierras de Alcaraz- se reafirma en su tesis de que las localidades que aparecen en los primeros documentos medievales (Cenilla, Matilla y El Pozo) corresponden, respectivamente, a Villapalacios, Bienservida y Villaverde. En el caso de Villaverde, el origen de este nombre "El Pozo", podría responder a que esta localidad se halla en un hondo rodeada de altas montañas (los macizos del Cambrón, La Sarga-Padrón y el Padroncillo), a semejanza de un gran pozo. Dentro del estudio del Fuero de Alcaraz, uno de los volúmenes que lo componen -cuyo autor es Aurelio Pretel- hace referencia a la evolución del término de Alcaraz ...

BIBLIOGRAFÍA SOBRE VILLAVERDE DE GUADALIMAR

Imagen
Hola. Aquí os muestro algunos de los libros básicos para comprender la historia de Villaverde. En sucesivos posts iré poniendo más cosas... El primero es un clásico, publicado en 1988, y durante muchos años fue el único libro que abordaba, parcialmente (dentro del Señorío de las Cinco Villas) la historia de Villaverde, desde el siglo XV hasta el XVIII. A pesar de que algunas hipótesis y afirmaciones que se hacen en este libro han sido matizadas por su autor en escritos posteriores y por otros estudiosos, sgue siendo una obra imprescindible. Estas dos obras, que en principio tratan de lo mismo (las Relaciones de Felipe II, 1575-1578), son algo distintas. La segunda se centra solo en los pueblos de la provincia de Albacete, está más actualizada en su transcripción, e incorpora un amplio estudio documental, filológico e histórico; además, incluye algunas imágenes como los arcos del Convento de San Francisco. Es una fuente de primera mano, redactada por las autoridades de la villa en el si...

VILLAVERDE Y SUS DOS DISTRITOS ELECTORALES (1870)

Allá por el último tercio del siglo XIX, el municipio de Villaverde (sin el apellido "de Guadalimar"), llegó a formar dos distritos electorales, a pesar de que su población era inferior a 1.000 habitantes (eso sí, bastante superior a los 340 de ahora). Llama la atención que no aparezca la aldea del Campillo, y también que la calle del Cura forme parte de un distrito electoral distinto al del resto de las calles del pueblo. El documento se halla en el Boletín Oficial de la Provincia de Albacete, nº 46, de 14 de octubre del año económico de 1870-71: "ALCALDÍA CONSTITUCIONAL DE VILLAVERDE Hago saber: Que el Ayuntamiento de mi presidencia, en sesión de este dia ha acordado la division del término municipal de esta villa en los distritos y colegios siguientes, con sujecion á las leyes provincial y municipal de 20 de Agosto último y circular del Sr. Gobernador civil de la provincia de 29 de Setiembre anterior. 1er Distrito Comprenderá todo el casco del pueblo, exceptuando la...

PRESENTACIÓN

Imagen
HOLA A TODOS!!!      Este blog nace con la pretensión de dar a conocer diversos aspectos de la historia de Villaverde de Guadalimar (Albacete), algunos de sobra conocidos, y otros bastante o totalmente desconocidos. Incluiré fotografías y documentos, muchos de ellos inéditos, para el conocimiento de la historia de una localidad, todo sea dicho, de la que existe un gran vacío en cuanto a publicaciones (salvo la leyenda del Pernales, el Señorío de las cinco Villas, el convento franciscano y los libros de Luis Noguero), y cuyo patrimonio ha ido desapareciendo en el último siglo, y del que solo quedan recuerdos.      También quería aprovechar este blog para dar a conocer el trabajo en el que he estado inmerso estos últimos diez años, consistente en reconstruir la historia de las salinas de Villaverde (la del pueblo y el Salero), y cuyo resultado es un libro cuya aparición se producirá en las próximas semanas. Iré adelantando alguna cosilla... Un salud...