EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE VILLAVERDE SEGÚN "DE ORIGINE SERAPHICAE RELIGIONIS FRANCISCANAE..." DE 1587

 



En 1587 se publicaba en Roma la obra de F. Francisco Gonzaga titulada “De origine Seraphicae Religionis Franciscanae eiusque progressibus; de Regularis Observanciae institutione, forma administrationis ac legibus, admirabilisque eius propagatione”. Estos volúmenes cuentan el origen de la orden franciscana, su funcionamiento, así como su forma de administración, dedicando varios de ellos a las provincias en que se divide la orden, y los establecimientos incluidos en cada una de ellas.

En el volumen 3, dedicado a las “provincias ultramontanas” (es decir, “transalpinas”, de fuera de Italia), existe una relación de los conventos de la “Provincia Cartaginensis”, que ocuparía las provincias actuales de Murcia, Albacete y Cuenca, más una parte de las de Guadalajara, Ciudad Real, Jaén, Almería y la ciudad de Villena.

Uno de los conventos de los que se hace una breve reseña histórica es el de Villaverde (página 946, cuya imagen adjuntamos junto con la portada del libro), cuyo texto en latín reproducimos a continuación:

De conuentu Dominae nostrae de corpore Christi Villaeuiridis. Conu. XIII.

Licet inclytus heros Petrus Manriquius Parietinensium (vulgò de Paredes) Comes apostolicas à Sixto IIII. Pontifice maximo literas anno à Christi Saluatoris natiuitate 1477. impetrauerit, vt aediculam ad 200. passus à Villauiridi Toletanae diecesis oppido, inter editos duos montes sitam, in Minoriticu conuentum trasferre posset: idq'; statim exequutioni mandari curasset: non tamen ante annum Domini 1489. huiusmodi conuentus ab istius Prouincie fratribus occupatus extitit. A quo etiam tempore impraesentiarum vsque ab 18. religiosis inhabitatur. Cùm autem eius aedificium prae vetustate, immo potius prae materiae imbecillitate minaretur ruinam, à Ludouico Manriquio praecipuo Philippi II. Hispaniarum Regis eleemosynario, praefatiq'; fundatoris ex filio nepote, reedificata fatis eleganter eius ecclesia, superioribus hisce diebus resici, reparariq; cepit. Sed, eo immatura morte preueto, an optato fine ali quado potiturus sit, Dñs nouit. Volumus tñ curiosu lectore admonitu, ne nos fortè hallucinatos existimet, huc locu Dñe nostrae de corpore Christi à Sixto IIII. Summo Pontifice in suo diplomate, licèt passim seraphico patri Francisco à saecularibus dicetur, fuisse sacratum. Extat huiusmodi diploma in praesentis monasterii tabellario.

En este texto, se indica que el Conde de Paredes Pedro Manrique obtiene una bula por parte del Papa Sixto IV para que en el eño 1477 se edifique un convento a unos 200 pasos de Villaverde, villa perteneciente a la diócesis de Toledo. El convento se situaría entre dos elevados montes, y una vez terminada su construcción, sería habitado por 18 religiosos. Sin embargo, como muy pronto el edificio se fue deteriorando de tal manera que amenazaba ruina, Luis Manrique, que era a su vez capellán y limosnero de Felipe II, mandó reedificar la iglesia (es decir, el convento). Sin embargo, la prematura muerte de don Luis no le permitió ver concluida la obra. Por último, se añade que el convento quedó bajo la advocación de Nuestra Señora del Corpus Christi por el Papa sixto IV, si bien se considera consagrado al padre Francisco (es decir, a la orden franciscana), según consta en un documento del propio monasterio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCRIPCIÓN DE VILLAVERDE DE GUADALIMAR, SEGÚN EL ANUARIO DE 1926

VILLAVERDE EN EL ANUARIO DE ALBACETE DE 1922